
¡NO A LAS REFORMAS QUE CUESTAN
VIDAS!
Las medidas aprobadas por el Gobierno
de Rajoy e impuestas por el Gobierno de Paulino Rivero y José M. Pérez suponen
para la mayoría de usuarios de la sanidad pública un pago, o un incremento,
del 10% en el precio de medicamentos (además de excluir algunos muy útiles) y en
dietas, prótesis y transporte sanitario (que tiene una tarifa mínima de 20
euros). Aumenta el pago máximo de medicamentos básicos para
enfermos crónicos que pasa de 2,16 a 4,13 €. También dificultan el acceso de amplios sectores
sociales a la sanidad pública.
Se abre la puerta a un aseguramiento
distinto al régimen general de la Seguridad Social, lo que supondrá no solo un
grave retroceso en el modelo sanitario actual (vuelve a la etapa anterior a la
Ley General de Sanidad de 1986) sino también la posibilidad de que se abran
modelos de seguros diferenciados para grupos distintos de población (en relación
a su nivel económico) lo que deteriorará inevitablemente el sistema sanitario
público, se dice que aquellas personas que no tengan la condición de
asegurado o beneficiario podrá obtener la asistencia mediante el pago derivado
de la suscripción de un convenio especial (creando un mercado de seguros
privados). Se quiere sacar a los sectores pudientes, con desgravación fiscal
de los seguros privados, que implicará descapitalización pública fomentando una
asistencia sanitaria para pobres que será una pobre asistencia sanitaria.
También se deja fuera a los mayores de 26 años que no hayan
estado afiliados a la seguridad social, tendrán que ser declarados personas sin
recursos o ¿se pretende que su familia contrate un seguro
privado?.
Rechazamos totalmente estas medidas,
porque:
· Son injustas e insolidarias.
Introducen un nuevo impuesto que grava la enfermedad y penalizan a las personas
que tienen menos recursos económicos y más problemas de salud.
· Acaban con el carácter universal y
redistributivo del sistema sanitario, que constituye uno de los fundamentos del
Estado del bienestar.
· Mercantilizan las relaciones entre
usuarios y proveedores de asistencia introduciendo el pago directo de una parte
de la misma. Abren el camino a la sanidad privada.
· Expulsan del Sistema Público a
determinados grupos sociales (inmigrantes sin papeles y españoles sin
afiliación).
Llamamos a la ciudadanía a que si en
su Centro de Salud aún no hay concentraciones, lo planteen al personal y a los
vecinos y vecinas. La necesidad de una sanidad pública de calidad debe
obligarnos a asumir nuestra responsabilidad en su defensa.
¡AYÚDANOS Y
AYÚDATE, DIFUNDE ESTE MENSAJE!
¡PARTICIPA EN LAS
CONCENTRACIONES!
Canarias a 31 de julio de
2012
Foro Social Canario por la Salud y la Sanidad
Pública
No hay comentarios:
Publicar un comentario