A todos aquellos descontentos con la gestión de UGT-CCOO con todos los motivos del mundo les digo que esta HUELGA no es de los sindicatos ¡¡ es de nosotros/as los TRABAJADORES/AS Pero ellos son los únicos con poder de convocatoria legal, asi que o defendemos esta masacre de derechos ahora, o no podremos hacerlo nunca pues el PP también quiere eliminar el derecho a la Huelga
martes, 13 de marzo de 2012
Yo voy a la Huelga General
¿Saben ustedes que si voy a la huelga el próximo 29
de Marzo perderé unos euros de mi nomina? Y con lo que me cobra el
dentista, con el comienzo del curso escolar, con la hipoteca, con los asuntos
inesperados….
Por eso yo, al igual que muchos compañeros
trabajadores, nos planteamos este serio dilema, ¿voy o no voy?.
Pues después de darle vueltas al asunto, creo que
las cosas son así: Si voy pierdo unos € +o- (recuperables con un apretoncito),
si no voy y todo el mundo hace lo mismo, no sólo no será un fracaso la Huelga,
si no que se abre la puerta a que Gobierno y Patronal hagan lo que les de la
gana con los trabajadores, y de un estado de bienestar, pasemos a un
estado-tipo-Asia, donde los no titulados cobran dos perras y los titulados se
ven solos ante el peligro negociando individualmente sus contratos.
En estos últimos años estamos asistiendo a un
ataque sistemático a los Sindicatos de clase, se quiere que los propios
trabajadores les den de lado para eliminar tantos derechos que se han conseguido
en los últimos tiempos. Véase Prevención de Riesgos Laborales, Leyes de
Igualdad, de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, los permisos de
paternidad, y tantas cosas en los Convenios Colectivos que no han surgido
gracias al Espíritu Santo, si no a muchos sindicalistas “liberados” que
trabajan por sus compañeros.
Lo tengo claro, el Sindicato es imprescindible,
quizás deban cambiar algunas cosas, pero aún así el patrón no nos va a
coaccionar ni amedrentar.
El día 29, ¡HUELGA GENERAL! ¡YO SI
VOY!
"ERE encubierto" en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
El sindicato advierte de que "en el horizonte se atisba despidos en los servicios de la Concejalía de la Mujer, el Programa de Infancia y Familia y el de Atención Temprana de Menores y Discapacidad”

UGT señala que los primeros despidos se centraron el servicio de atención a enfermos de cáncer y sus familiares, Tecum, y que después el Ayuntamiento rescindió el convenio de colaboración, que prestaba el servicio de la acogida de menores, con el Cabildo de Gran Canaria, del cual el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, es consejero.
Posteriormente eliminó la Oficina de Atención a las Victimas del Delito que, entre otros aspectos, atendía a las mujeres que sufren violencia de genero, recuerda el sindicato. Asimismo, reivindica que “como antepenúltimo paso”, la corporación municipal ha despedido a varios empleados del servicio de atención a la drogodependencia. Según advierte, “en el horizonte se atisba despidos en los servicios de la Concejalía de la Mujer, el Programa de Infancia y Familia y el de Atención Temprana de Menores y Discapacidad”.
Para los sindicalistas, dicho “ERE encubierto” muestra el “verdadero rostro” del gobierno municipal de San Bartolomé de Tirajana, que “vulnera el derecho de información y consulta que le asiste a los sindicatos, y disfraza de forma torticera la estrategia de los despidos colectivos, que conlleva otro procedimiento administrativo diferente”. La sección sindical asegura que el Ayuntamiento “está esperando el momento oportuno para aplicar la nueva reforma laboral de la cual se denota la identidad y la complicidad ideológica, aunque intenten de forma reiterada decir lo contrario confundiendo sus siglas políticas”.
Manifiesta que “el desmantelamiento de los servicios sociales conllevará a un empobrecimiento cada vez mayor de los ciudadanos del municipio”, que con la aplicación de otros aspectos de la reforma laboral “podría introducir por ejemplo, que los desempleados que estén cobrando una prestación pasen a cubrir las vacantes dejadas por estos despidos, obligados a rendir un servicio a la comunidad”, apostilla.
El sindicato anuncia que comenzará una campaña de información a todos los trabajadores municipales, visitando los diferentes departamentos, y convocando una asamblea informativa la próxima semana. Además, dice haber realizado la pertinente denuncia en la Inspección de Trabajo y hace un llamamiento a todos los trabajadores de la administración para mostrar un “rechazo contundente a estas políticas” el próximo 29 de marzo, día en que se ha convocado una huelga general. “Creemos que la unidad y la solidaridad de todos los trabajadores son fundamentales para ponerle freno a estos despidos, que tiene como fin último cargarse nuestro sistema publico de protección social, devaluando y destruyendo el factor empleo”, concluye.
Publicado en:
http://www.sanborondon.info/content/view/41970/1/
Posteriormente eliminó la Oficina de Atención a las Victimas del Delito que, entre otros aspectos, atendía a las mujeres que sufren violencia de genero, recuerda el sindicato. Asimismo, reivindica que “como antepenúltimo paso”, la corporación municipal ha despedido a varios empleados del servicio de atención a la drogodependencia. Según advierte, “en el horizonte se atisba despidos en los servicios de la Concejalía de la Mujer, el Programa de Infancia y Familia y el de Atención Temprana de Menores y Discapacidad”.
Para los sindicalistas, dicho “ERE encubierto” muestra el “verdadero rostro” del gobierno municipal de San Bartolomé de Tirajana, que “vulnera el derecho de información y consulta que le asiste a los sindicatos, y disfraza de forma torticera la estrategia de los despidos colectivos, que conlleva otro procedimiento administrativo diferente”. La sección sindical asegura que el Ayuntamiento “está esperando el momento oportuno para aplicar la nueva reforma laboral de la cual se denota la identidad y la complicidad ideológica, aunque intenten de forma reiterada decir lo contrario confundiendo sus siglas políticas”.
Manifiesta que “el desmantelamiento de los servicios sociales conllevará a un empobrecimiento cada vez mayor de los ciudadanos del municipio”, que con la aplicación de otros aspectos de la reforma laboral “podría introducir por ejemplo, que los desempleados que estén cobrando una prestación pasen a cubrir las vacantes dejadas por estos despidos, obligados a rendir un servicio a la comunidad”, apostilla.
El sindicato anuncia que comenzará una campaña de información a todos los trabajadores municipales, visitando los diferentes departamentos, y convocando una asamblea informativa la próxima semana. Además, dice haber realizado la pertinente denuncia en la Inspección de Trabajo y hace un llamamiento a todos los trabajadores de la administración para mostrar un “rechazo contundente a estas políticas” el próximo 29 de marzo, día en que se ha convocado una huelga general. “Creemos que la unidad y la solidaridad de todos los trabajadores son fundamentales para ponerle freno a estos despidos, que tiene como fin último cargarse nuestro sistema publico de protección social, devaluando y destruyendo el factor empleo”, concluye.
Dr. Carlos García.-Médico- Delegado de Intersindical Canaria
Más recortes en sanidad

En estas visitas de la Directora Juan María Reyes, como la efectuada la semana pasada al Hospital Universitario de Canarias, se nos insta a los trabajadores sanitarios a la necesidad de arrimar el hombro, a pesar de las llagas que existen de tanto arrimarlo durante mucho tiempo, y se nos informa de que es necesario trabajar más, por la tarde, abrir quirófanos, pasar más consultas, aumentar la jornada laboral, incluso trabajar sábados como jornadas ordinarias, en vez de las extraordinarias que realizan los médicos de guardia, aunque todo ello vulnere aspectos de conciliación laboral y familiar o incurriendo en ilegalidades en contra de convenios colectivos, o no renovando a interinos y eventuales, que pasan a engrosar las listas del paro que tan bien surtidas tenemos por aquí, a pesar de rebajar nuestros sueldos, los de los empleados públicos, de rebajar nuestras pagas extraordinarias, de aumentar nuestros impuestos, de recortar mejoras sociales, de seguir perdiendo capacidad adquisitiva año tras año.
Y todo ello aderezado en una exposición multimedia, con presentación en Power-Point, donde, de manera claramente electoralista y partidista, viene a decirnos que la sanidad no está tan mal como algunos la pintan ( pacientes, trabajadores, sindicatos, partidos políticos, medios de comunicación, asociaciones en defensa de la sanidad, estadísticas y encuestas varias, todos ellos equivocados claramente) y que los recortes no son tales y que los presupuestos que se emplean son grandes y suficientes y que etc.etc. O sea, más de lo mismo, más de seguir con engaños y ocultar hechos reales y veraces, negando la evidencia que se palpa diariamente en los centros sanitarios.
Y, además, utilizando la vieja táctica del poli malo y poli bueno según la visita que se haga a los distintos centros hospitalarios. Aquí, en el HUC, criticó a los trabajadores del Hospital Negrín de Gran Canaria que se han plantado ante esta manera de interpretar y que quiere imponer el gobierno de arrimar más el hombro ante la situación sanitaria adversa. Y, según me cuentan, en la visita al Hospital Negrín, ha criticado a los sanitarios del HUC…Por tanto, desarrollando el manual de buen político en el ejercicio de sus funciones, esto es, jugando a la confusión y enfrentando unos a otros, falseando la realidad. En fin: mintiendo como siempre.
La política aplicada en la sanidad de Canarias tiene graves fallos de funcionamiento. Existen obras inacabadas tras décadas de espera, tan necesarias como los Hospitales del norte y sur de Tenerife: En el hospital de La Candelaria salas de quirófanos terminadas hace dos años sin abrir. En el HUC quirófano de CMA no operativo por no inaugurados. Farmacéuticos que no cobran por los servicio prestados al Servicio Canario de Salud; proveedores casi arruinados por no percibir lo que les deben en deudas eternas. Y para todo esto la solución es que el trabajador sanitario público trabaje más por menos.
¿Por
qué no aplican esa misma filosofía a rebajar más los cargos políticos?
(gobierno central, autonómico, cabildos y ayuntamientos). ¿Por qué no
aumentan los periodos laborales legislativos en nuestro parlamento
y se rebajan privilegios que disfrutan sobre los ciudadanos? Recordar
que nuestros políticos solo trabajan 240 días al año.
Publicado en http://www.sanborondon.info/content/view/41992/1/
Una broma de 5.000 millones mas de recortes
La reunión del Eurogrupo, que comenzó ayer entre bromas de su presidente, Jean-Claude Junker, cuando simuló estrangular al ministro de Economía español, Luis De Guindos –momento que recoge la imagen, en la que también aparece el ministro de Finanzas holandés, Jean Kees– concluyó con un inesperado disgusto para nuestro país: los responsables de Economía y Finanzas de la UE decidieron que España debe reducir el déficit en 2012 al 5,3% del PIB y no al 5,8% como anunció el pasado día 2 Mariano Rajoy. Estas cinco décimas adicionales de reducción a las que ahora nos obliga la UE supondrán 5.000 millones más en recortes, lo que elevará la cifra total del ajuste para este año a unos 35.000 millones de euros. Hoy, el Gobierno ha asumido disciplinadamente la nueva imposición de Bruselas. / Foto: Efe
Publicado en
Mas Recortes PERO ESPAÑA NO ESTÁ INTERVENIDA
El Gobierno traga con un recorte adicional del 0,5% impuesto por el Eurogrupo
Sus compañeros del Ecofin le han dado con la regleta en los nudillos y, a pesar de que España no es una economía intervenida como señalaba José María Aznar en tiempos del
anterior Gobierno socialista, el ministro de Economía y Competitividad,
Luis de Guindos, se ha tragado enterito un recorte adicional para este
año del 0,5% del PIB. Otros 5.000 millones a recortar de derechos y
servicios sociales, aceptados sin rechistar por el Gobierno español.
Menos mal que Alemania nos entendía y apoyaba.
![]() |
Parece decir, el de los recortes soy yo |
Luis de Giuindos ha intentado sacar de la necesidad virtud y se ha esforzado en transmitir a la opinión pública que esto no es una bofetada en toda regla a
Mariano Rajoy, sino el resultado de “flexibilizar” los objetivos de
déficit desde el 4,4 al 5,3% marcado a fuego por Europa sobre las costillas de los trabajadores españoles.
Los ministros de Economía de la eurozona rechazaron este lunes la meta del 5,8% anunciada unilateralmente
por el presidente Mariano Rajoy y pidieron este ajuste complementario
de cinco décimas, equivalente a 5.000 millones de euros. Ningún
asistente a la reunión, ni español ni comunitario, ha dado ninguna explicación que justifique el movimiento de la cifra de déficit en este 0,5%, más allá de la explicación obvia de dejar patente donde está el poder y el dinero.
En todo caso, De Guindos ha destacado que el Eurogrupo ha tenido en cuenta "gran parte" de las alegaciones del Gobierno español para relajar la meta de déficit de este año. "Se han aceptado las argumentos de España. La herencia
recibida ha sido mucho peor, nos hemos desviado en 25.000 millones de
euros, y eso lo reconoce el Eurogrupo", ha indicado, "y también reconoce
que hay una situación de crecimiento económico más reducido que el que
se había previsto".
Soberanos, soberanos, soberanos
Soberanos, soberanos, soberanos
De Guindos ha sostenido que no hay "ningún tipo de contradicción" entre el anuncio por parte de Rajoy del objetivo del 5,8% en tanto que "decisión soberana" de España y la exigencia del Eurogrupo de un recorte adicional de 5.000 millones, que el Gobierno ha aceptado.
España, soberanamente, acepta decidir lo que ha decidido Europa
previamente, es lo que ha venido a decir, completamente en serio, el
anterior ejecutivo de Lehman Brothers. "Esta es una decisión soberana
de España y es una decisión que se plantea en el conjunto de la Unión. La política fiscal de España es muy importante para España y también es muy importante para el conjunto de la Unión. Y España soberanamente acepta sus decisiones y también plantea sus presupuestos en el conjunto de la UE y por tanto yo no ve ningún tipo de contradicción al respecto", ha alegado.
El ministro de Economía ha indicado que en las
negociaciones ha habido "un comportamiento cooperativo y constructivo"
por parte de todos los actores implicados, entre los que ha citado a la Comisión, al Banco Central Europeo y al resto de socios del Eurogrupo, y que España ha demostrado ser un "socio leal de la Unión". Pues menos mal.
Cospedal y sus sueldos
La secretaria general del PP asegura que fue ella la que renunció a la nómina del partido
Cospedal vuelve a engañar a ‘El País’: la Ley no le permite cobrar dos sueldos
No es la primera vez que la presidenta de Castilla-La Mancha
engaña a un medio de comunicación, ni tampoco es novedoso que la también
secretaria general del PP oculte a los entrevistadores del diario 'El
País' la verdad sobre su sueldo. El caso es que María Dolores Cospedal
asegura en la cabecera de Prisa que fue ella la que decidió renunciar al
sueldo (170.000 euros) del partido, cuando en realidad la Ley del
Gobierno y del Consejo Consultivo castellano-manchego le impide cobrar
más de una nómina
![]() |
Maria Dolores Cospedal FOTO-EFE |
La “víctima” ha sido en esta ocasión el conocido periodista de El País,
Carlos E. Cué, que en una entrevista a dos páginas, publicada este
lunes, le pregunta: “¿Por qué ha renunciado ahora a su sueldo (de
secretaria general)?”. Y ella, esto es, María Dolores Cospedal, contesta
sin pestañear: “Porque dije desde hace mucho tiempo que cuando fuera
presidenta de Castilla-La Mancha solo cobraría el sueldo de presidenta.
Yo he tenido mi sueldo como secretaria general igual que el resto de mis
predecesores. Lo que pasa es que yo lo declaraba, y otros no. Y a
partir de ahí se inventaron un cuento”.
“Cree que los ciudadanos son tontos”
Engaños que desde Madrid, tal vez, no puedan ser detectados,
pero sí en Castilla-La Mancha donde los socialistas dicen estar “hartos”
de tantas “mentiras; la señora Cospedal cree todavía que los ciudadanos
somos tontos”, reconocen fuentes socialistas a ELPLURAL.COM. En este
sentido, el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes regionales, José
Luis Martínez Guijarro, reconocía su indignación porque Cospedal se
atribuya, “como si hubiera sido decisión personal suya”, que solo cobre
el sueldo de presidenta de la Comunidad, “cuando es la Ley del Gobierno
la que le obliga a solo cobrar por ser presidenta de nuestra región, ya
que es incompatible percibir otros ingresos”, matizaba.
Capítulo II. Artículo 19
Y qué mejor que la Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo a la que hace referencia Martínez Guijarro para refrendar sus argumentos. Dice así en su Artículo 19 del Capítulo II: “El ejercicio de las funciones de miembro del Consejo de Gobierno es incompatible con el desempeño de cualquier otro puesto, profesión o actividad laboral, públicos o privados, por cuenta propia o ajena, RETRIBUIDOS MEDIANTE SUELDO, arancel, honorarios o cualquier otra forma…”
Y qué mejor que la Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo a la que hace referencia Martínez Guijarro para refrendar sus argumentos. Dice así en su Artículo 19 del Capítulo II: “El ejercicio de las funciones de miembro del Consejo de Gobierno es incompatible con el desempeño de cualquier otro puesto, profesión o actividad laboral, públicos o privados, por cuenta propia o ajena, RETRIBUIDOS MEDIANTE SUELDO, arancel, honorarios o cualquier otra forma…”
Capítulo I. Artículo 5
Pero Cospedal no se conforma con hacerle “un regate” al periodista de El País,
también se permite el lujo de “meterle un gol a puerta vacía”, dicen
las fuentes socialistas, cuando al ser preguntada: “¿Rajoy también ha
renunciado a su sueldo del partido ahora que es presidente?”, ella, con
las mismas pestañas, responde: “Por supuesto”. Lógico, la Ley 5/2006, de
10 de abril, que regula los conflictos de intereses de los miembros del
Gobierno de la nación es clara y taxativa en su Capítulo I, Artículo 5:
“Los altos cargos ejercerán sus funciones con dedicación exclusiva y no
podrán compatibilizar su actividad con el desempeño (…) de otra
actividad, sean de carácter público o privado, por cuenta propia o
ajena, y, asimismo, tampoco podrán percibir cualquier otra remuneración
(…) ni cualquier otra percepción que directa o indirectamente provenga
de una actividad privada”.
Declaración obligada
No solo eso, Cospedal hace gala en todas las entrevistas de ser
la “político más transparente” porque declara sus ingresos, “y otros
no”, recuerda en las páginas de El País. Sin embargo, oculta
que en Castilla-La Mancha la ley también obliga a los altos cargos a dar
cuenta de sus ingresos y propiedades. Pero eso la secretaria general
del PP siempre lo encubre (pinchar aquí para ver su última declaración de ingresos netos),
y tampoco ha dicho que ha tardado seis meses en dar a conocer su
patrimonio, cuando el resto de los diputados lo hicieron en otoño
A golpe de Ley
La secretaria general del PP también obvia en la citada entrevista que tuvo que ser el Parlamento castellano-manchego, a través de una iniciativa socialista, el que pusiera freno a su voracidad salarial, impidiendo que un senador autonómico o diputado regional obtuviera dos sueldos. Lo que tampoco ha aclarado Cospedal es si cobra o no dietas del PP, al mismo tiempo que obviaba los 800 euros mensuales que percibe (no sabemos si ha renunciado) por ser diputada regional por Toledo. Todo eso lo sabremos en otoño próximo, eso siempre y cuando la presidenta de Castilla-La Mancha no decida retrasar la publicación de su declaración, donde deberá figurar obligatoriamente la compara (compartida) de una casa en Toledo valorada en algo más de dos millones de euros.
La secretaria general del PP también obvia en la citada entrevista que tuvo que ser el Parlamento castellano-manchego, a través de una iniciativa socialista, el que pusiera freno a su voracidad salarial, impidiendo que un senador autonómico o diputado regional obtuviera dos sueldos. Lo que tampoco ha aclarado Cospedal es si cobra o no dietas del PP, al mismo tiempo que obviaba los 800 euros mensuales que percibe (no sabemos si ha renunciado) por ser diputada regional por Toledo. Todo eso lo sabremos en otoño próximo, eso siempre y cuando la presidenta de Castilla-La Mancha no decida retrasar la publicación de su declaración, donde deberá figurar obligatoriamente la compara (compartida) de una casa en Toledo valorada en algo más de dos millones de euros.
Menos sueldo, más trabajo
Finalmente, la secretaria general del PP hace gala de su
capacidad trabajadora y pide en el diario de Prisa que la gente “trabaje
más”, frase que como no podía ser de otra forma ha sido “trendig topic”
(tema más comentado) en Twitter, donde le han dicho de todo menos
bonita. Pero eso a Cospedal no le mueve ni las pestañas.
Lo que se decia antes y no ahora
El presidente y José María Aznar acusaron al Gobierno del PSOE de crear
un “país en libertad vigilada” por aceptar los dictados de Bruselas
¿Es este el mismo Rajoy que hablaba de una España intervenida de hecho y de que “no nos darán órdenes”?
Es lo que tiene la hemeroteca, que permite mirar atrás y recordar… Por
ejemplo, que un Mariano Rajoy, líder de la oposición, como un martillo
pilón atacó y desacreditó al Gobierno del PSOE, con José María Aznar de
palmero mayor, cuando desde Bruselas y otros centros de poder
internacionales se presionaba para forzar las primeras reformas de
Zapatero.
![]() |
Rajoy y Aznar congreso PP Foto PP |
Entonces, claro, nadie hablaba de “victoria” del Gobierno cuando
desde la capital europea se obligaba a modificar objetivos de déficit,
por ejemplo, sino que Rajoy proclamaba entusiasta que “somos una gran
nación y no nos gusta que nos den órdenes”.
“El PP hará las cosas como hay que hacerlas”
Pero vayamos a la hemeroteca. El 5 de junio de 2010 Mariano Rajoy, en plena crisis abierta ya en Grecia, Irlanda y Portugal, sacó pecho y dijo: “Hace unos años se hablaba en todo el mundo del milagro español y hoy somos un país en libertad vigilada (…) Hoy nos dan órdenes, nos dicen lo que tenemos que hacer. Esto no había ocurrido nunca en la historia de España y yo os aseguro que no volverá a ocurrir nunca, porque el PP hará las cosas como hay que hacerlas”.
Pero vayamos a la hemeroteca. El 5 de junio de 2010 Mariano Rajoy, en plena crisis abierta ya en Grecia, Irlanda y Portugal, sacó pecho y dijo: “Hace unos años se hablaba en todo el mundo del milagro español y hoy somos un país en libertad vigilada (…) Hoy nos dan órdenes, nos dicen lo que tenemos que hacer. Esto no había ocurrido nunca en la historia de España y yo os aseguro que no volverá a ocurrir nunca, porque el PP hará las cosas como hay que hacerlas”.
“No voy a renunciar a la soberanía”
El mismo discurso mantenía en noviembre de 2011, cuando el FMI y la Unión Europea amenazaron con tutelar la economía italiana. Días antes de las elecciones generales hablaba entonces en Antena 3 TV. Y lo que decía era esto: “España es un gran país. Es un país serio. Yo no voy a renunciar a la soberanía del pueblo español y a que las grandes decisiones es nuestra economía se tomen donde se tienen que tomar, las tome el Parlamento español. Uno de los grandes retos de futuro es demostrar a Europa lo que somos”.
El mismo discurso mantenía en noviembre de 2011, cuando el FMI y la Unión Europea amenazaron con tutelar la economía italiana. Días antes de las elecciones generales hablaba entonces en Antena 3 TV. Y lo que decía era esto: “España es un gran país. Es un país serio. Yo no voy a renunciar a la soberanía del pueblo español y a que las grandes decisiones es nuestra economía se tomen donde se tienen que tomar, las tome el Parlamento español. Uno de los grandes retos de futuro es demostrar a Europa lo que somos”.
No nos gusta que nos den órdenes
En plena campaña, en un mitin en Santander el 15 de noviembre, volvía con la música y a sacar pecho: “Y le vamos a decir a Europa y al mundo que España es un país serio, fiable, que cumple sus compromisos, y aunque durante algunos años haya habido un Gobierno que no ha estado a la altura, somos una gran nación y no nos gusta que nos den órdenes”.
En plena campaña, en un mitin en Santander el 15 de noviembre, volvía con la música y a sacar pecho: “Y le vamos a decir a Europa y al mundo que España es un país serio, fiable, que cumple sus compromisos, y aunque durante algunos años haya habido un Gobierno que no ha estado a la altura, somos una gran nación y no nos gusta que nos den órdenes”.
“Situación límite”
Claro, que para sacar pecho, ahí está José María Aznar. “España vive una situación límite”, clamó en la Primera Cumbre del PP en el exterior, celebrada en León el 14 de enero de 2011, antes de concluir que “España es un país intervenido de hecho y estamos discutiendo si lo va a ser de derecho”. Una cantinela que se encargó de repetir y repetir en las semanas siguientes.
Claro, que para sacar pecho, ahí está José María Aznar. “España vive una situación límite”, clamó en la Primera Cumbre del PP en el exterior, celebrada en León el 14 de enero de 2011, antes de concluir que “España es un país intervenido de hecho y estamos discutiendo si lo va a ser de derecho”. Una cantinela que se encargó de repetir y repetir en las semanas siguientes.
“País bajo intervención”
Ya en campaña electoral del 20N, de nuevo en León, José María Aznar subía el tono patriótico y, en consecuencia, de frustración porque Bruselas imponía, según él, entonces sí, sus medidas económicas: “Yo nunca había vivido en un país bajo intervención, en el que se recibían cartas de instituciones supranacionales diciéndole al Gobierno de España lo que tenía que hacer”
Ya en campaña electoral del 20N, de nuevo en León, José María Aznar subía el tono patriótico y, en consecuencia, de frustración porque Bruselas imponía, según él, entonces sí, sus medidas económicas: “Yo nunca había vivido en un país bajo intervención, en el que se recibían cartas de instituciones supranacionales diciéndole al Gobierno de España lo que tenía que hacer”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)