Éxito en las Islas de la primera celebración sindical conjunta del Día del Trabajo.

En la capital tinerfeña, la manifestación ha partido con media hora de
retraso debido al gran número de participantes que, bajo el lema Unidad por el trabajo digno, por los derechos, por Canarias,
marchan desde el Parque García Sanabria hasta la Plaza de España. En
la marcha participan, entre otros, la ex ministra Matilde Fernández, el
presidente de la gestora del PSOE tinerfeño y senador por la Isla,
Aurelio Abreu, y la diputada Patricia Hernández.
Por lo que respecta a Las Palmas de Gran Canaria, los sindicatos partieron desde la Plaza del Obelisco hasta la Plaza de la Feria.
En cuanto al resto de las islas, todas las concentraciones y manifestaciones están siendo seguidas por gran cantidad de participantes y hasta el momento no hay ningún incidente.
En Arrecife, hubo una concentración a las 11.30 horas en la Calle Real y en Puerto del Rosario, a las 12.00 frente a la Subdelegación del Gobierno. En La Palma, la concentración se inició a las 11:00 horas en la Plaza de España y la manifestación partiró pasado el mediodía hasta la Subdelegación del Gobierno.
En San Sebastián de La Gomera, la manifestación tenía previsto comenzar a mediodía desde la plaza de Las Américas para llegar a la Subdelegación del Gobierno y en El Hierro se realizó una concentración a las 12.00 horas en Malpaso.
Las centrales sindicales convocantes de este 1º de Mayo en Canarias (CCOO, UGT, USO, Insucan, Stu, Intersindical, Sindicato de la Elevación, Co.bas, STEC, FSOC, STAP, SIC, Sitocan, Ocesp. Sepca, Convergencia SIndical Canaria y SIC) han señalado en un manifiesto que "es imprescindible que los Gobiernos electos dirijan la economía sin la injerencia de los mercados".
"La crisis ha evidenciado el fracaso de los principios ultraliberales que nos han llevado a la caótica situación en la que nos encontramos. Hay que poner en práctica otros principios que antepongan el interés y el bienestar de la mayoría y no los de los de ésa minoría que conforman los poderes económicos", señala el manifiesto.
Publicado en:http://www.canariasahora.com/noticia/217344/
Por lo que respecta a Las Palmas de Gran Canaria, los sindicatos partieron desde la Plaza del Obelisco hasta la Plaza de la Feria.
En cuanto al resto de las islas, todas las concentraciones y manifestaciones están siendo seguidas por gran cantidad de participantes y hasta el momento no hay ningún incidente.
En Arrecife, hubo una concentración a las 11.30 horas en la Calle Real y en Puerto del Rosario, a las 12.00 frente a la Subdelegación del Gobierno. En La Palma, la concentración se inició a las 11:00 horas en la Plaza de España y la manifestación partiró pasado el mediodía hasta la Subdelegación del Gobierno.
En San Sebastián de La Gomera, la manifestación tenía previsto comenzar a mediodía desde la plaza de Las Américas para llegar a la Subdelegación del Gobierno y en El Hierro se realizó una concentración a las 12.00 horas en Malpaso.
Las centrales sindicales convocantes de este 1º de Mayo en Canarias (CCOO, UGT, USO, Insucan, Stu, Intersindical, Sindicato de la Elevación, Co.bas, STEC, FSOC, STAP, SIC, Sitocan, Ocesp. Sepca, Convergencia SIndical Canaria y SIC) han señalado en un manifiesto que "es imprescindible que los Gobiernos electos dirijan la economía sin la injerencia de los mercados".
"La crisis ha evidenciado el fracaso de los principios ultraliberales que nos han llevado a la caótica situación en la que nos encontramos. Hay que poner en práctica otros principios que antepongan el interés y el bienestar de la mayoría y no los de los de ésa minoría que conforman los poderes económicos", señala el manifiesto.
Publicado en:http://www.canariasahora.com/noticia/217344/