Mariano Rajoy, campeón de slalom fiscal (o la frivolidad de un presidente)
 |
Cristobal Montoro |
Yo reconozco, para mí mismo y también para los demás, el derecho a no ser coherente. El conocimiento y el dominio sobre la realidad sólo se obtienen mediante la suma del ensayo y el error. Si acertamos (cosa rara) a la primera, habremos solucionado el problema que queríamos resolver. Pero lo más frecuente será cierta repetición de errores que nos obligará a introducir las correspondientes alternativas en nuestros cálculos, hasta terminar el trabajo con éxito. Trasladado a la política, el método de ensayo y error hará apreciables (y hasta muy queridos) por la opinión pública a los dirigentes que culminen sus procesos de decisión (naturalmente con éxito) lo antes posible. Pero tendrán que mancharse las manos de realidad. Es inevitable. Porque el peor defecto de un político es construir castillos en el aire (aunque sean muy bonitos), improvisando y sin dar tiempo a que sus ideas sean fraguadas (o desmentidas) por la experiencia. El ejercicio del poder es una burla a los ciudadanos si los cambios de orientación de quien es su titular se deben exclusivamente a su capricho. Esto es más deleznable incluso que la coherencia política de cartón piedra, y los dos defectos (encubiertos convenientemente como virtudes públicas) suelen adornar simultáneamente a los jefes de los partidos, que no sé si están hechos de cemento armado o de acero.
El Gobierno anunció ayer una reforma urgente del sistema fiscal de nuestro país que no debe caer en saco roto. El avance de las intenciones gubernamentales va, en general, por la buena dirección, ya que intenta taponar el agujero que muchas empresas le están haciendo al Impuesto sobre Sociedades gracias a la utilización legal (según la normativa vigente) de las partidas de gasto y de las deducciones de la cuota, cuya “generosidad” hacia los contribuyentes sólo podría ser igualada –si no nos hubiera dicho definitivamente adiós- por la buena disposición para con el prójimo y la ingenuidad sin medida de Cantinflas. Pero lo malo de la seriedad y el inédito rigor que ahora enseña el Gobierno de Mariano Rajoy al mundo de la empresa es que supone un giro de 180º respecto a iniciativas anteriores que, según nos decía este hombre de hielo destinado por los dioses de los témpanos a ser registrador de la propiedad, no tenían vuelta de hoja. A lo que debe añadirse que sorprenden, y mucho, los cambios de rumbo trazados por un Gobierno que apenas lleva cien días a sus espaldas.
Mariano Rajoy y sus ministros presumen de tener una hoja de ruta segura para sacarnos de la crisis. Yo creo, sin embargo, que demuestran una pizca de soberbia debida a un complejo de inferioridad, a la falta de un entendimiento preciso y completo de la realidad. Una actitud más humilde les llevaría probablemente en la práctica a la virtud mucho más modesta de indagar sobre los impuestos a través de la prueba y la posibilidad de error. En vez de eso, el Gobierno ofrece cierta tendencia a huir de la realidad mediante fórmulas frívolas disfrazadas de lo que nuestro equipo de próceres del Partido Popular asegura que es la verdad. Es decir, aunque no lo reconozca, el Ejecutivo está dando bastantes palos de ciego.
Compruébenlo ustedes en los dos apartados siguientes:
1.- Incentivos fiscales y creación de empleo
El Gobierno comenzó su
and
adur
a prorrog
ando p
ar
a 2012 el beneficio (en el IRPF) consistente en l
a reducción del 20% del rendimiento decl
ar
ado por los empres
arios individu
ales y los profesion
ales con l
a simple condición de
mantener l
a situ
ación
actu
al de sus pl
antil
las. Hizo
algo p
arecido en el Impuesto sobre Socied
ades p
ar
a l
a pequeñ
a empres
a, consolid
ando dur
ante este ejercicio l
a aplic
ación del tipo de gr
av
amen reducido del 20% (por l
a p
arte de b
ase imponible no superior
a 300.000 euros) con el simple requisito de
mantener su empleo
antiguo. En ningún c
aso se condicion
ab
a el disfrute de los beneficios fisc
ales
a l
a cre
ación net
a de empleo.
Apen
as un mes después,
y como ya advirtió cuartopoder.es, el Gobierno dio entr
ad
a en nuestro sistem
a de rel
aciones l
abor
ales
al denomin
ado
contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores con un
a ofert
a adicion
al de incentivos fisc
ales: dos deducciones tribut
ari
as, siendo l
a primer
a l
a concesión de un
a prim
a fisc
al
a t
anto
alz
ado por importe de 3.000 euros, y l
a segund
a otr
a deducción tribut
ari
a consistente en el 50% de
las prest
aciones por desempleo que el tr
ab
aj
ador tuvier
a pendientes de recibir en el momento de su contr
at
ación por l
a empres
a. Ningun
a de est
as deducciones (
aplic
ables en el IRPF y en el Impuesto sobre Socied
ades) está condicion
ad
a a l
a circunst
anci
a de un incremento neto de l
a pl
antill
a. T
ampoco se encuentr
an limit
ad
as por l
a no super
ación de un tope sobre l
a b
ase imponible decl
ar
ad
a por l
a empres
a. Es decir, el Gobierno de M
ari
ano R
ajoy decidió ignor
ar que, en el Impuesto sobre Socied
ades,
las ayud
as
a l
a contr
at
ación l
abor
al requieren tr
adicion
almente p
ar
a su disfrute de l
a existenci
a de un incremento neto de l
a pl
antill
a, y que l
a m
ayorí
a de
las deducciones de l
a cuot
a están limit
ad
as
al 35% de los beneficios decl
ar
ados por l
a empres
a.
Ahor
a, sin emb
argo,
las deducciones en el Impuesto sobre Socied
ades (dur
ante los ejercicios 2012 y 2013) se v
an
a limit
ar
al 25% de
aquell
a m
agnitud.
Además, des
ap
arece indefinid
amente el col
adero de l
a libert
ad de
amortiz
ación, con l
a únic
a excepción de
las pymes que creen empleo. ¿En qué qued
amos? ¿Y cómo se v
a a cohonest
ar jurídic
amente el nuevo rigor del Gobierno con l
a m
ang
a anch
a que h
a demostr
ado en los incentivos fisc
ales que contiene su reform
a l
abor
al?
2.- Medidas de gracia
Llegó el mes de enero y l
a vísper
a de Reyes M
agos se celebró un
a reunión inusu
al del Consejo de Ministros (el 5 de enero c
ayó en jueves) y
al término de l
a mism
a l
a vicepresident
a Soraya Sáenz de Santamaría prometió
a los buenos ciud
ad
anos que los M
agos de Oriente tr
aerí
an
a los ciud
ad
anos m
alos dos
arrob
as y medi
a de c
arbón. ¡Qué bien! Se tr
at
ab
a de un
a reunión monográfic
a sobre el fr
aude fisc
al y,
aunque el Gobierno no envió
al Congreso de los Diput
ados ningún proyecto de Ley sobre el
asunto, l
a joven
aunque sobr
ad
amente prep
ar
ad
a Sor
ay
a m
anifestó que el Gobierno ib
a a ser impl
ac
able con los defr
aud
adores h
ast
a el punto de prohibir el p
ago de ciert
as oper
aciones en efectivo. Miró
al sosl
ayo, fuese…y no hubo n
ad
a. V
ay
a, v
ay
a, con Sor
ay
a.
Apen
as un mes después, el Ministerio de H
aciend
a y
Administr
aciones Públic
as presentó
ante l
a prens
a el
Plan de control tributario de 2012: más
amen
az
as tribut
ari
as p
ar
a los m
alos m
alísimos, pero l
a prometid
a Ley de represión del fr
aude seguí
a en el
arm
ario en el que el ministro
Cristóbal Montoro gu
ard
a los m
anguitos de cont
able.
Ayer, dí
a 30 de m
arzo de 2012, ídem de ídem: dentro de poco irá
al Consejo de Ministros el
anteproyecto de Ley de luch
a contr
a el fr
aude fisc
al. ¡Fenomen
al! Porque mientr
as l
a ciud
ad
aní
a de nómin
a y
alp
arg
at
as fisc
ales debe soport
ar, sobre el monto result
ante de los tipos del IRPF que se h
an increment
ado en los últimos
años (por el Est
ado y
las Comunid
ades
Autónom
as),
unos recargos extraordinarios aprobados por el Gobierno Rajoy en diciembre del año pasado (del 0,75% al 7% de la base liquidable general del IRPF), h
ay mucho des
aprensivo que h
ace de su c
ap
a un s
ayo. Pero no, lo cierto, lo único cierto es que el Gobierno
aprob
ará un gr
av
amen especi
al (de un r
aquítico 10%) p
ar
a los que
afloren
activos ocultos
antes del 30 de noviembre de 2012. Es decir, el Gobierno del Imperio de l
a Ley se rinde
al empuje de los poderosos. Dos lecciones fund
ament
ales nos h
a enseñ
ado el ped
agogo R
ajoy.
LA PRIMERA: el desprestigio inevit
able de l
a Ley (¿quién –el que pued
a- v
a a someterse
a las leyes fisc
ales si ést
as pueden dec
aer otr
a vez en el futuro?; o, lo que es lo mismo, defr
aud
ar es compr
ar un
a t
arjet
a en el juego del bingo (¿por qué p
ag
ar
ahor
a el IRPF
a un tipo de gr
av
amen cerc
ano
al 50% o más si quizás dentro de unos
años podré h
acerlo
al tipo del 10%?). Y si
actu
almente pueden
aflor
arse
activos ocultos p
ag
ando un pe
aje del 10%, ¿cómo se debe justific
ar est
a medid
a a los contribuyentes del IRPF que están p
ag
ando religios
amente su IRPF
a tipos efectivos mucho más
altos?
LA SEGUNDA: El Gobierno de M
ari
ano R
ajoy justific
a su polític
a de
ajustes por l
a fuerz
a irresistible de l
a glob
aliz
ación. Los merc
ados glob
ales nos imponen sus condiciones en l
a reform
a del sector fin
anciero, en l
a reform
a l
abor
al, en l
a reform
a del Est
ado del Bienest
ar y en l
a reform
a de l
a Constitución. ¿Qué esper
an entonces los gurús del PP de un dinero oculto que se mueve
a sus
anch
as en Sing
apur, en l
a City londinense o en
las Is
las C
aimán,
aunque sus propiet
arios viv
an en el b
arrio de S
al
am
anc
a? ¿Que regrese bon
anciblemente
a las arc
as del Tesoro? ¿No es usted –señor R
ajoy- un hombre muy
antiguo o muy moderno según le
aconsej
a el
afán práctico de c
ad
a dí
a? Con l
a regul
ariz
ación fisc
al que propone h
a demostr
ado, señor R
ajoy, que es usted muy fuerte con los débiles y muy débil con los poderosos. Pero, sobre todo, h
a demostr
ado que desconfí
a de su fuerz
a de convicción. Y
a que (es un suponer) ¿por qué no modific
a usted el Impuesto sobre l
a Rent
a de No Residentes y h
ace p
ag
ar sus deud
as tribut
ari
as
a los inversores domicili
ados en p
ar
aísos fisc
ales que compr
an títulos de la Deuda Pública o participaciones preferentes de las entidades financieras españolas?
Por favor, señor Presidente, responda después de la publicidad.
Publicado en http://www.cuartopoder.es/luzdecruce/mariano-rajoy-campeon-de-slalom-fiscal-o-la-frivolidad-de-un-presidente/3206