La marea contra los recortes anega el centro de las ciudades españolas

La protesta fue convocada a escala nacional por el colectivo Marea
Ciudadana, compuesto por 271 organizaciones, entre ellos asambleas del
15-M, grupos ecologistas como Greenpeace y Ecologistas en Acción, y
partidos como IU, ICV, EQUO. “No al golpe de Estado financiero. No
debemos, no pagamos”. fue el lema central, y se escucharon también
frases como “Corruptos y banqueros nos roban el dinero”, “Desahucio
nacional a la Casa Real” o “A ver si cuela, desahucio en la Zarzuela”.
El secretario de UGT Canarias, Gustavo Santana, señaló a Efe que
estas movilizaciones continuarán no solo en España sino en toda Europa, y
advirtió de que la reforma de las pensiones que prepara el Gobierno de
Rajoy puede ser el detonante de una nueva huelga general.
En Madrid, donde aconteció la manifestación más numerosa y se leyó un
manifiesto “contra los recortes y por una verdadera democracia”,
apenas asistieron políticos, a excepción del líder de IU, Cayo Lara, y
el de Equo, Juan López Uralde. Un importante despliegue policial, con
barreras, impidió el acceso de la gente a la Carrera de San Jerónimo,
donde está el Congreso de los Diputados, por lo que no lo pudieron
rodear, y a la calle Génova, donde está situada la sede del PP.