El Gobierno traga con un recorte adicional del 0,5% impuesto por el Eurogrupo
Sus compañeros del Ecofin le han dado con la regleta en los nudillos y, a pesar de que España no es una economía intervenida como señalaba José María Aznar en tiempos del
anterior Gobierno socialista, el ministro de Economía y Competitividad,
Luis de Guindos, se ha tragado enterito un recorte adicional para este
año del 0,5% del PIB. Otros 5.000 millones a recortar de derechos y
servicios sociales, aceptados sin rechistar por el Gobierno español.
Menos mal que Alemania nos entendía y apoyaba.
![]() |
Parece decir, el de los recortes soy yo |
Luis de Giuindos ha intentado sacar de la necesidad virtud y se ha esforzado en transmitir a la opinión pública que esto no es una bofetada en toda regla a
Mariano Rajoy, sino el resultado de “flexibilizar” los objetivos de
déficit desde el 4,4 al 5,3% marcado a fuego por Europa sobre las costillas de los trabajadores españoles.
Los ministros de Economía de la eurozona rechazaron este lunes la meta del 5,8% anunciada unilateralmente
por el presidente Mariano Rajoy y pidieron este ajuste complementario
de cinco décimas, equivalente a 5.000 millones de euros. Ningún
asistente a la reunión, ni español ni comunitario, ha dado ninguna explicación que justifique el movimiento de la cifra de déficit en este 0,5%, más allá de la explicación obvia de dejar patente donde está el poder y el dinero.
En todo caso, De Guindos ha destacado que el Eurogrupo ha tenido en cuenta "gran parte" de las alegaciones del Gobierno español para relajar la meta de déficit de este año. "Se han aceptado las argumentos de España. La herencia
recibida ha sido mucho peor, nos hemos desviado en 25.000 millones de
euros, y eso lo reconoce el Eurogrupo", ha indicado, "y también reconoce
que hay una situación de crecimiento económico más reducido que el que
se había previsto".
Soberanos, soberanos, soberanos
Soberanos, soberanos, soberanos
De Guindos ha sostenido que no hay "ningún tipo de contradicción" entre el anuncio por parte de Rajoy del objetivo del 5,8% en tanto que "decisión soberana" de España y la exigencia del Eurogrupo de un recorte adicional de 5.000 millones, que el Gobierno ha aceptado.
España, soberanamente, acepta decidir lo que ha decidido Europa
previamente, es lo que ha venido a decir, completamente en serio, el
anterior ejecutivo de Lehman Brothers. "Esta es una decisión soberana
de España y es una decisión que se plantea en el conjunto de la Unión. La política fiscal de España es muy importante para España y también es muy importante para el conjunto de la Unión. Y España soberanamente acepta sus decisiones y también plantea sus presupuestos en el conjunto de la UE y por tanto yo no ve ningún tipo de contradicción al respecto", ha alegado.
El ministro de Economía ha indicado que en las
negociaciones ha habido "un comportamiento cooperativo y constructivo"
por parte de todos los actores implicados, entre los que ha citado a la Comisión, al Banco Central Europeo y al resto de socios del Eurogrupo, y que España ha demostrado ser un "socio leal de la Unión". Pues menos mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario