Los funcionarios catalanes sufrirán un recorte salarial adicional del 2%
El ajuste se les descontará probablemente de la paga extra de Navidad
La Generalitat había anunciado un recorte del 3% anual que se descontará de la paga de junio
Los sindicatos tachan de "inadmisible" la nueva rebaja en sus retribuciones
La Generalitat había anunciado un recorte del 3% anual que se descontará de la paga de junio
Los sindicatos tachan de "inadmisible" la nueva rebaja en sus retribuciones
![]() |
El Pte catalán, Artur Mas, y el del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, hoy en el el Palau de la Generalitat de Catalunya. ALBERTO ESTÉVEZ (EFE) |
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha confirmado hoy que los
funcionarios catalanes y los trabajadores del sector público catalán
tendrán un nuevo recorte en sus nóminas después de haber impuesto ya el mes pasado un recorte del 3% del sueldo que supone un ahorro de 180 millones de euros para las arcas públicas.
El ajuste adicional será en torno al 2%, que probablemente se les
descontará de la paga extra de Navidad. El otro 3% de recorte sobre el
total de retribución anual se les descontará de la paga de junio, de
forma que el descuento en la paga de verano será del 6%.
Mas ha asegurado que este nuevo recorte solo podrá modificarse en
caso de que el Gobierno central decrete un recorte generalizado de las
nóminas a los funcionarios del conjunto de España. “Estamos pendientes
de si la medida se traslada al conjunto del Estado o no”, ha dicho
durante una comparecencia conjunta con el presidente Canario, Paulino
Rivero, de visita institucional a la Generalitat.
Para evitar otra oleada de protestas sindicales, el presidente
de la Generalitat ha asegurado que el pasado 22 de noviembre, cuando
presentó el segundo plan de ajuste del Gobierno catalán, ya habló de una
rebaja de nóminas de los funcionarios de “en torno al 5%” y que, por
tanto, este recorte adicional no puede considerarse “nuevo”. No solo los
funcionarios de carrera verán de nuevo reducido su sueldo. Mas ha
dejado claro que la medida afectará a los 230.000 trabajadores del sector público catalán. Esto es: la suma de los departamentos y la de las empresas públicas.
Los sindicatos han puesto el grito en el cielo y han tachado el nuevo recorte de "inadmisible". Desde CC OO, Guillem Sabaté ha denunciado que "todos los ajustes recaigan sobre los empleados públicos". Sabaté se ha mostrado convencido de que Mas se ha decidido a anunciar el nuevo recorte después de que el pasado lunes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, descartara aplicar ajustes salariales sobre los funcionarios. "Es de nuevo una medida impuesta sin negociación ninguna e injusta, porque los empleados públicos llevamos soportando recortes salariales desde 2006", ha dicho. Sabaté también ha resaltado el agravio de los empleados de la Generalitat respecto a los de la
Administración local o central. "Somos la víctima más fácil y estamos financiando la deuda de la Generalitat, lo cual demuestra el fracaso en la gestión del Gobierno de CiU", ha zanjado.
Por parte de CATAC, Lluís Blanco ha tachado el nuevo recorte de
"previsible, porque el Gobierno aplica los recortes sobre los más
débiles, mientras continúa malgastando dinero por otros lados, y eso
demuestra que la ciudadanía no le interesa". Desde UGT, cuando esta
mañana todavía no se conocía este nuevo recorte salarial, el secretario
de acción sindical, Camil Ros, ya ha calificado de "agonizante" la
situación en la función pública. Ros ha subrayado, además, que la
Generalitat no actuará como las empresas que devolverán a sus empleados
parte del recorte cuando la situación económica mejore: "Ni se molesta
en negociar el retorno de los salarios", ha dicho.
El nuevo recorte salarial será especialmente duro para los 7.000 interinos que a partir de abril verán reducida su jornada y su sueldo en un 15%, una medida que forma parte del paquete incluido en la ley de acompañamiento de los presupuestos que justo este miércoles está previsto que apruebe el Parlament. Los sindicatos, ya desde antes del anuncio de hoy, tienen previsto manifestarse el miércoles ante la Cámara catalana. En total, el paquete de recortes de la función pública persigue un ahorro para este año de 625 millones de euros e incluye un recorte sin precedentes en las pagas y beneficios sociales que, a juicio de los sindicatos, supone una "regresión de 30 años en derechos laborales y salariales". A todos estos recortes hay que sumar el hecho de que la Generalitat prescindió durante el año pasado de una media de cinco empleados al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario