RESUMEN
DE LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS DE 14 DE DICIEMBRE DE
2012

La reunión comienza pidiendo las
organizaciones sindicales que se nos transmita información sobre la valoración económica del ahorro que han
supuesto la batería de medidas de ajuste que se nos ha venido presentando en las
diferentes reuniones y que se están aplicando. La Inspectora General de
Servicios nos comunica que espera poder hacer un análisis para presentarnos esta
información en futuras reuniones.
Se pasa a analizar el Proyecto de
Decreto de medidas coyunturales de reducción del gasto público, que plantea la
eliminación de una serie de indemnizaciones por asistencia a órganos colegiados
o por razones de servicio. Desde las organizaciones sindicales se reitera la
solicitud de que se establezca un único grupo de indemnizaciones para todo el
personal, equiparando las que cobran los altos cargos (que son económicamente
superiores) a las del resto de empleados públicos.
Desde Intersindical Canaria
proponemos que al igual que el Proyecto de Decreto establece un control sobre
las contrataciones relacionadas con el desarrollo de aplicaciones informáticas,
se establezca también un control sobre todas las encomiendas y externalizaciones
que se estén realizando y que sea la propia comisión encargada de realizar la
reordenación de los recursos humanos la que estudie caso por caso si cada una de
estas encomiendas o contratos que se pretenda realizar se pueden llevar a cabo
con personal propio de la Administración o motive, en su caso, la necesidad de
hacerlas con personal externo.
Acto seguido se pasa a debatir las
medidas de ajuste del Capítulo I, donde la Administración nos trae a la mesa la
misma propuesta:
-
Nuevo régimen de deducciones para las bajas por enfermedad.
-
No reposición de efectivos (salvo lo previsto por la ley en los servicios esenciales).
-
Limitación de las Ofertas Públicas de Empleo.
-
No se permitirá la prolongación en el servicio activo de los funcionarios de carrera una vez cumplan la edad de jubilación.
-
Se revocarán todos los permisos de los funcionarios de carrera que actualmente se mantengan en servicio activo tras la edad de jubilación.
-
No se renovarán los contratos temporales cuando se extingan.
-
Se incrementará la jornada laboral del personal estatutario desde las actuales 37 horas y 10 minutos hasta las 37 horas y 30 minutos semanales.
-
Se mantiene el incremento del número de horas lectivas del personal docente no universitario actualmente en vigor.
-
Reducción de jornada y sueldo para el personal laboral temporal e indefinido, así como a los funcionarios interinos de un 20%.
La única novedad que plantea la
Administración es que la reducción de jornada y sueldo para el personal laboral
temporal e indefinido, así como a los funcionarios interinos cuya jornada sea
inferior a 25 horas semanales, será de un 10%. Además nos comenta que las
cotizaciones a la seguridad social no se mantendrán, sino que se reducirán de
forma proporcional a la jornada y horario.
Acto seguido la Administración
pregunta a las organizaciones sindicales las propuestas que tienen, ante lo cual
se comienzan a plantear tanto medidas de incremento de ingresos como de ahorro
en otros capítulos presupuestarios. Algunos ejemplos planteados fueron la
incentivación de las prejubilaciones, cobrar tasas por la instalación de cajeros
automáticos, reducción de altos cargos y personal eventual, etc... Desde
Intersindical Canaria se propuso instaurar una tasa ecológica que se cobre a los
turistas que nos visitan y se recordó que alrededor de un 70 por ciento de las
100 medidas de ahorro planteadas hace ya varios meses por esta organización
sindical no han sido puestas en práctica por la Administración.
El Director General de Función
Pública nos manifiesta que las organizaciones sindicales están proponiendo
medidas que van más allá del ámbito de negociación de la mesa y que tanto él
como el resto de representantes de la Administración están habilitados por el
Gobierno de Canarias solamente a negociar cómo se reducirían los 87 millones de
euros del capítulo I.
Ante tal afirmación el vocal
presente en la mesa por parte de Intersindical Canaria manifiesta que de las
declaraciones del Director General se interpreta que todas las propuestas que
están haciendo las organizaciones sindicales le servirán al Gobierno para
ajustar su déficit presupuestario pero evidentemente no quieren utilizarlas para
eliminar o al menos minorar el ajuste que se pretende realizar en el capítulo de
personal (lo que evidencia que la decisión la tiene tomada de antemano la
Administración), ante lo cual decide levantarse de la mesa de negociación.
Desde las organizaciones
sindicales se recuerda que la medida de reducción de jornada y sueldo planteada
es ilegal y que hay sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que
lo ponen de manifiesto, ante lo que el Director General de Función Pública nos
plantea que la Directiva Europea a la que se refieren las sentencias establece
unos casos excepcionales y que el Gobierno entiende que la situación de crisis
justifica esta excepcionalidad. Desde las organizaciones sindicales se le
manifiesta que la crisis podría justificar algún tipo de reducción, pero que de
ninguna manera justifica la discriminación de unos colectivos respecto a
otros.
TENDRÁN EL PODER, PERO NO TIENEN LA RAZÓN. LA RAZÓN
ESTÁ DE NUESTRA PARTE
TE SEGUIREMOS INFORMANDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario