Empleados públicos canarios se encierran contra los presupuestos
Aseguran que las cuentas "no aportan ninguna medida económica favorable y supondrán para las Islas más paro, más pobreza y más miseria".
Estos encierros coincide con el inicio del debate de los presupuestos
canarios para el 2013 en el Parlamento. Los sindicatos consideran que
estas cuentas "traerán más recortes en servicios públicos esenciales
como educación, sanidad, empleo, servicios sociales, atención a la
dependencia, vivienda, políticas de igualdad y de atención a la
violencia de género, además de más despidos y reducciones de salarios y
jornadas". "No aportan ninguna medida económica favorable y supondrán
para nuestra tierra más paro, más pobreza y más miseria", sostienen en
un comunicado.
Estas iniciativas de los trabajadores, apoyadas por 25 formaciones sindicales y plataformas ciudadanas, continuará hasta las 13.00 horas de este miércoles. Además, en el exterior de los edificios se encontran personas y colectivos sociales, vecinales y sindicales mostrando solidaridad con los encerrados.
"Este acto reivindicativo quiere lograr que el Gobierno y los parlamentarios recapaciten sobre la situación de emergencia social en la que se encuentran las pequeñas empresas, las familias sin ingresos, los dependientes, los inmigrantes, los enfermos, los niños en situación de pobreza, los pensionistas y, en general, la inmensa mayoría de la ciudadanía", a la que se pretende culpabilizar de los excesos de una clase financiera y empresarial que ha manejado la política a su antojo colocándonos en la actual situación de crisis", puntualiza el sindicato Co.bas.
Estas iniciativas de los trabajadores, apoyadas por 25 formaciones sindicales y plataformas ciudadanas, continuará hasta las 13.00 horas de este miércoles. Además, en el exterior de los edificios se encontran personas y colectivos sociales, vecinales y sindicales mostrando solidaridad con los encerrados.
"Este acto reivindicativo quiere lograr que el Gobierno y los parlamentarios recapaciten sobre la situación de emergencia social en la que se encuentran las pequeñas empresas, las familias sin ingresos, los dependientes, los inmigrantes, los enfermos, los niños en situación de pobreza, los pensionistas y, en general, la inmensa mayoría de la ciudadanía", a la que se pretende culpabilizar de los excesos de una clase financiera y empresarial que ha manejado la política a su antojo colocándonos en la actual situación de crisis", puntualiza el sindicato Co.bas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario