NO A LAS PRIVATIZACIONES.

La trascendencia y gravedad de las medidas
ha generado un gran respuesta ciudadana y de los sanitarios, incluidos médicos y
personal de enfermería, que están llevando a cabo encierros, manifestaciones, y
huelgas, seguidas masivamente por la totalidad de los centros sanitarios
públicos de la CCAA. Por primera vez en muchos años el colectivo profesional se
ha sumado a la batalla en favor de la sanidad pública y en contra de su
desmantelamiento y privatización.
La confrontación del gobierno con l@s
ciudadan@s, trabajadores y trabajadoras de la sanidad, en lucha por la defensa
de su derecho a la asistencia sanitaria, abre un nuevo escenario que puede
frenar su privatización. Su resultado tendrá una importancia decisiva para el
conjunto del sistema sanitario en el resto del Estado: El triunfo o derrota del
proceso de privatización en Madrid, puede suponer frenar ésta o dejar el camino
libre para su generalización al resto del Estado, dado el volumen de recursos,
la visibilidad de la sanidad madrileña y los grupos multinacionales involucrados
en la misma.
La trascendencia de
este pulso hace necesario que desde todas las CCAA se apoye esta lucha ciudadana
y profesional. El enemigo compuesto por las fuerzas neoliberales tal como son el
Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del
Comercio, la Unión Europea así como los llamados mercados, conjunto de
multinacionales, entidades bancarias, fondos de pensiones y especuladores,
tienen una misma estrategia en todo el Estado. No en vano en Canarias se está
produciendo una notable expansión del mercado de seguros privados y de centros
que se financian encubriéndose en la "colaboración" con el Servicio Canario de
la Salud.
Ante todo ello, el Foro Social
Canario por la Salud y la Sanidad Pública quiere expresar su total
apoyo a l@s madrileñ@s en la lucha por la defensa de la Sanidad Publica, así
como a la necesaria coordinación de esfuerzos y acciones desde todas las CCAA
para frenar el desmantelamiento de la misma en todo el Estado.
Canarias a 7 de diciembre de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario