Rojas: "Los recortes del Estado obligan a ajustar en vivienda y dependencia"
Ines Rojas/EFE |
La consejera canaria de
Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de
Canarias, Inés Rojas, ha advertido hoy de que el recorte de los
Presupuestos del Estado de 2012 obligan a modificar el Plan Canario de Vivienda y las ayudas a la dependencia, entre otros asuntos.
Así
lo ha manifestado Rojas tras firmar un convenio con la patronal de la
construcción de Las Palmas para el desarrollo de dicho plan de vivienda,
un acto en el que ha considerado "bastante grave y muy preocupante" el
recorte presupuestario que afecta al Ministerio de Fomento.
Y es
que, según la consejera, que no ha podido ofrecer cifras concretas sobre
la repercusión que tendrán estos recortes para Canarias, de las que
informará en breve, los ajustes implican, por ejemplo, que se lleve "a
cero" la partida para la atención a inmigrantes, la aportación estatal
al desarrollo de la Ley de Dependencia, y que puedan estar en peligro
las ayudas a las federaciones deportivas.
Rojas ha considerado que
esta situación obligará a las administraciones canarias que cofinancian
muchas de las políticas de Fomento a tomar decisiones que, en todo
caso, supondrán un replanteamiento de las partidas comprometidas hasta
el momento.
La consejera admitió estar "muy desmoralizada" por los
acuerdos adoptados el viernes por el Consejo de Ministros, que
implican, según ha dicho, la supresión de la partida estatal destinaba a
la integración de inmigrantes, y que pueda peligrar el programa
cultural "Canarias Crea", por el que se subvenciona los desplazamientos
de los artistas canarios al territorio peninsular y del resto de Europa.
En
materia de políticas sociales, concretamente las relacionadas con la
atención a las personas dependientes, Rojas ha alertado de que "se ha
suprimido" la partida de 283 millones acordada con las comunidades
autónomas, lo que, a su juicio, implicará que el resto de las partidas
estatales con las que se financiaba esta ley también sufra "una bajada".
A
juicio de la consejera, no se pueden suprimir partidas presupuestarias
para financiar la atención a personas dependientes "sin cambiar la ley"
que reconoce este derecho, por lo que ha opinado que "algo más tendrá
que pasar" en este ámbito.
Inés Rojas ha considerado que
esta coyuntura de crisis obliga a aprobar unos presupuestos "austeros,
pero justos", lo que, en su opinión, no ha ocurrido respecto a Canarias,
"una comunidad autónoma que ha hecho esfuerzos brutales al recortar 2.000 millones en los dos últimos años para que España pudiera cumplir sus objetivos de déficit".
Sobre
los cambios que pueden afectar al Plan de Vivienda de Canarias, Rojas y
la presidenta de la patronal de la construcción de Las Palmas, María de
la Salud Gil, han indicado que estas políticas se centrarán en adelante
en la rehabilitación integral y urbana y la reposición de barrios, en
lugar de en la construcción de más viviendas sociales.
Según han
explicado, estos proyectos de rehabilitación y reposición, en los que
participa la iniciativa pública y también la privada, suponen una
"magnífica oportunidad" para el sector de la construcción, las
administraciones locales y los demandantes, ya que contribuyen a crear
empleo y a garantizar la dinamización del stock de viviendas vacías que
existe en el mercado libre.
Gil ha manifestado además la
predisposición de la patronal de la construcción de Las Palmas de
participar en la rehabilitación integral de los complejos turísticos
obsoletos que están en poder de más de un propietario y donde viven
muchos trabajadores del sector.
Paralelamente a esta acción, se
ofrecerá viviendas en determinados núcleos de esas poblaciones
turísticas a los trabajadores del sector que residen en esos complejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario