Co.bas
Canarias, rechaza frontalmente la medida política del Gobierno de Canarias de
disminuir, nuevamente, las retribuciones de los empleados
Públicos
Como habíamos
informado a todos los empleados públicos, co.bas
Canarias,
ya tiene
el 10% de representación que exige la normativa para poder estar presente en la
Mesa General de Negociación de Empleados Públicos (MGNEP) Desde la Dirección
General de la Función Pública se nos informa que en el mes de abril, es cuando
se revisa la representación de la citada Mesa, exactamente el día 16 por lo que
hemos estado a la espera de ser convocados en la misma.
El día 18 de
abril, en reunión informativa de Mesa General, solicitamos poder participar como
invitados, para asumir la responsabilidad que tenemos como representantes de los
trabajadores, ante la que está cayendo, y por unanimidad de todos los miembros
estuvimos en dicha reunión, en la misma se informó de la convocatoria del día
20, en la que según Función Pública sería la fecha de revisión de
representación..
Sin embargo,
el pasado 20 de abril de 2012, ni se había revisado y ya no éramos bienvenidos,
la Dirección General de la Función Pública anunciaba que hasta el día 23 de
abril de 2012, (a dos días, uno inhábil de la convocatoria) no se revisaba la
representación y sembraba dudas sobre el derecho de co.bas. Canarias a
estar en la Mesa, con cómputos vencidos, impidiendo a esta organización su
participación en la misma.
Co.bas
Canarias, ejercerá todas la
acciones legales que estime oportunas para que se reconozca el derecho de esta
organización a estar presente en este ámbito de negociación. No obstante, en esa
mesa del día 20.04.2012, en un previo a la reunión solicitada por nosotros,
propusimos al resto de compañeros de los otros sindicatos presentes en la
misma, que intentáramos ponernos de acuerdo en el rechazo a estas posiciones
del gobierno de Canarias, al igual que las del gobierno del Estado, que carga
sobre los trabajadores, en este caso, los empleados públicos, el peso de un
déficit que no se genera desde el campo del trabajo: no son
nuestros derechos y nuestras
nóminas las que han provocado la crisis, y lo peor, nuestro sacrificio no
servirá para salir de ella, y ellos lo
saben.
En cualquier caso
reiteramos NUESTRO RECHAZO ABSOLUTO a
las medidas políticas adoptadas en el Consejo de gobierno del 21 de abril de
2012, y que afectan a la merma de nuestros salarios con la reducción del 5% de la
retribución anual de los empleados públicos de la CAC, de tal manera que
se distribuirán entre las mensualidades de junio a diciembre y la paga extra de
Navidad. Eso sí, no se aplicará al personal que cobre menos de 13.469,4 euros
por jornada completa anual, cantidad que equivale a 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional. El
número de Empleados públicos afectados por esta excepción es de cero patatero, todo un detalle de nuestro Gobierno
Regional.
Este tipo de medidas
reincidentes no son la solución para salir de la crisis; por el
contrario, lo que vienen a generar, amén del empobrecimiento de miles de
trabajadores mil-euristas, es una disminución del consumo, y por tanto de la
propia economía. Esta crisis es una gran estafa y una excusa para el
desmantelamiento de los derechos laborales y de los propios servicios públicos.
No hemos visto ni una
sola medida seria encaminada al control del fraude fiscal, de las escandalosas
exenciones fiscales donde se defrauda grandes cantidades. Se imponen sin
embargo sacrificios a los empleados públicos sin que se haya visto un esfuerzo
es disminuir la dimensión de la “pseudo Administración Pública” que soportamos
todos los ciudadanos (Empresas públicas, fundaciones, entes...) y que el
administrado ve como si fuera la propia Administración.
Hace falta una
profunda reflexión de qué modelo de administración autonómica queremos, y
eliminar la externalización de los servicios públicos, que ocasionan más gastos
y no mejoran la calidad de los mismos. Desde co.bas
Canarias insistiremos en la necesidad de crear un frente sindical unido
de lucha que plante cara y ponga freno a tan injustas medidas. No vale quedarse
mirando, hay que actuar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario