El Ejecutivo regional alega que el Estado no le deja "otra salida" por el déficit de 800 millones de euros
Trabajadores y sindicalistas protestan ante el Edificio Usos Múltiples II en Tenerife, donde fue la reunión. i ACFI PRESS |
El Ejecutivo de Canarias aprobará hoy en su Consejo de Gobierno una
reducción lineal del 5% del salario a partir del segundo semestre del
año y una disminución de la paga extra de Navidad de los 62.000
empleados públicos de la comunidad autónoma, entre otras medidas para
ahorrar 130 millones de euros. Mientras el Ejecutivo afirma que "no
queda otro remedio para evitar despidos", los sindicatos rechazan las
medidas por no haber sido negociadas y amenazan con iniciar
movilizaciones.
Cuatro horas y media de reunión ayer en Santa
Cruz de Tenerife concluyeron sin pacto entre los sindicatos UGT, CCOO,
Intersindical Canaria (IC) y Sepca con los representantes del Gobierno
regional en la Mesa General de Función Pública. La viceconsejera de
Administración Pública, Carmen Nieves Rodríguez, insistió en que al
pacto CC-PSOE no le "gusta poner estas medidas sobre la mesa", pero "el
Gobierno central, de Mariano Rajoy, no nos deja otra salida, ya que
Canarias recibirá este año 800 millones de euros menos de los
presupuestos del Estado", justificó.
Rodríguez reiteró que la
disminución del 5% del sueldo -que lleva dos años congelado- afecta a
"todos los trabajadores, incluidos altos cargos", salvo el personal de
la administración que gana menos de 1,5 veces el salario mínimo
interprofesional (unos mil euros). "Es la medida más solidaria", se
excusó la viceconsejera, que avanzó la retirada de la propuesta inicial
de reducción de jornada y salario para el personal laboral no fijo, en
tanto que podrían quedar "en exclusión social".
Rechazo frontal
El
secretario general de la Federación de los Servicios Públicos de la
Unión General de Trabajadores (UGT), Francisco Bautista, resaltó que el
encuentro fue "mucho peor" de lo que se esperaba por parte de los
sindicatos. La situación cambió "radicalmente", ya que en la reunión del
miércoles con el consejero de Presidencia y Justicia, Francisco
Hernández Spínola, no se barajó la posibilidad de reducción salarial del
5%. "La administración autónoma ya tiene anemia y si seguimos
adelgazando nos vamos a quedar sin nada", señaló el dirigente de UGT,
para quien "no se puede pedir un sobreesfuerzo más" a la plantilla de la
comunidad.
El secretario General de la Federación de Enseñanza
de CCOO Canarias, José Ramón Barroso, que tachó de "dañina" la merma del
5% en las retribuciones de los empleados públicos, que se suma a la
misma disminución aprobada por el anterior Gobierno central de José Luis
Rodríguez Zapatero en 2010. Además, el Ejecutivo regional prevé aprobar
otras propuestas, tales como la disminución de complementos a la
Policía Autonómica y al personal de Informática, la posibilidad de
reducir la categoría profesional a funcionarios interinos de la
administración general, la jubilación forzosa a los 65 años de edad.
Patricia
Hernández, de IC, alertó de que se busca "desmantelar" los servicios
públicos y acusó al Ejecutivo de actuar "a golpe de decretazo". Culpó al
Gobierno regional de "destruir empleo" en los últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario