La Crisis
La crisis. ¡Qué gran excusa para justificar cualquier
medida en estos momentos! “Es que Madrid”, “Bruselas impone”, “El PP recorta”. Y en base a esa excusa de la
crisis seguirán sin hacerse obras necesarias, seguirán sin prestarse servicios
sanitarios o seguirán sin darle las atenciones mínimas a personas dependientes.
A cambio, por la crisis, los mismos que suscribieron un acuerdo en contra de la
reforma laboral la aprovecharán para despedir a trabajadores del sector
público, a docentes, a sanitarios, “si no queda más remedio”.
La crisis, de la que todos hablan, tiene fecha de
comienzo. Es de las pocas cosas en la que todos coinciden: 2008. Un año después de su comienzo se optó por
sustituir el programa contable de la Comunidad Autónoma
elaborado por su personal y de muy bajo coste por otro exterior, con un gasto
enorme. Dos años después del comienzo de la crisis, el actual Presidente del
Gobierno creó ese capricho llamado policía autonómica, y su coste puede verse
en los Presupuestos Generales cada año. Y tres años después de su comienzo, el
Gobierno de Canarias, tremendamente preocupado, acuerda entre las medidas para
contener el gasto, que los altos cargos del Gobierno de Canarias “sólo” tendrán
derecho a percibir la indemnización por cese una única vez por legislatura.
Ahora, cuatro años después del comienzo de la crisis,
“Madrid”, “ Rajoy”, “Soria” . Y por culpa de Rajoy, de su Gobierno y de Madrid,
en Canarias habrán de adoptarse medidas muy drásticas. Pero la realidad es bien
distinta: un simple rastreo por el
perfil de contratante de la Comunidad
Autónoma por el periodo que
lleva el 2012 nos muestra anuncios de licitación (vitales al parecer para
la Comunidad Autónoma
en esos periodos tan críticos y preferibles mantener sobre otras cosas) como los
de “Realización de una campaña publicitaria para PROMOTOUR TURISMO CANARIAS con
el objeto de fomentar el turismo de los residentes canarios en los periodos
vacacionales del año 2012”
(38.095, 23 €), “Servicio subtitulado en directo de programas informativos en la
TV Autonómica “ (86.931,00 €), “Servicio de
mantenimiento del aplicativo de gestión de incidencias para el Ciber Centro”
(193.200,00 €), “Licencias de herramientas ofimáticas para el Gobierno de
Canarias” (4.500.000,00 €) o el de “Servicios de telecomunicaciones de
transmisión de videos, datos y programas de la
TV Autonómica entre sus centros”
(468.000,00€).
Aparecen día a día justificaciones de obras e
instalaciones que no se van a poder realizar, a servicios que no se van a poder
cumplir, a EREs en el sector
público que se han producido o se van a
realizar, y se anuncian posibles despidos
en sectores concretos, como el de 3.500 docentes.
La crisis. Madrid, Rajoy. …..
¿De verdad, sr. Paulino?
No hay comentarios:
Publicar un comentario