MAPA DE LOS RECORTES EN LOS PGE
Servicios
Sociales: Presupuesto de
50 millones que cubren un 10% del total de la financiación para
esta materia. El
colectivo de usuarios de servicios sociales ha crecido más de un 39% hasta
alcanzar a casi ocho millones de
personas. El Gobierno calcula que el presupuesto solo alcanzará para 3,4
millones de personas, de tal
forma que más de la mitad de los posibles beneficiarios quedarían enteramente
a merced de los
recursos autonómicos o municipales. Hay que tener en cuenta que alrededor del
40% de lo que destina el
Gobierno es para el capítulo de personal y un 57% para las prestaciones que
se conceden. Si se dan
menos prestaciones pueden producirse despidos.
Ayuda a
domicilio: El presupuesto
prevé que en lugar de contribuir en alguna medida al
sostenimiento de una ayuda a
domicilio para 600.000 usuarios, como ocurría el año pasado, este ejercicio solo
podrá colaborar con ayudas
para 423.000 usuarios.
Dependencia:
EL recorte de 283
millones en dependencia, que incide directamente en los recursos
que manejan las
autonomías podría, a decir de los expertos, aumentar la cifra de 300.000
personas que, con el derecho
reconocido, aún esperan por su ayuda.
Sanidad: La partida es de 288,96 millones de
euros menos que en 2011. Esa reducción del 6,8% afecta a protocolos
destinados sobre todo a la prevención y la atención. Desaparecen los programas
de salud bucodental infantil
y Plan Nacional sobre el Sida.
Fomento:
La inversión total del
grupo Fomento —es decir, el Ministerio más todos los entesdependientes, como
Adif o Aena— baja un 6,5%. El Ministerio de Fomento propiamente dicho Sin
los entes autónomos
dispondrá este año de un 18% menos que en 2011. El descenso sería mucho
mayor (de casi el 35%) si
se excluyeran las obligaciones de ejercicios anteriores. los recortes de
Fomento supondrán, según
expertos, el cierre de más de 2.500 empresas en el sector de la construcción y
el despido de más de
200.000 trabajadores.
Políticas
activas de empleo:
Desciende 1.500 millones de euros, con una caída respecto a 2011
del 21,3%.
Es la política
de formación, con un descenso del 34% la que se lleva el grueso del recorte.
Esto teniendo en cuenta
que para este año el Gobierno augura que se destruirán 631.100 puestos de
trabajo. En cambio, las
bonificaciones al empleo, que la nueva reforma laboral usa con profusión, crecen
hasta los 2.600 millones,
un 6,1% más.
Lucha contra la
violencia de género: El
presupuesto cae un 21,6% respecto a 2011.La partida para publicitar el
problema que supone la violencia de género, hasta ahora dirigidas a víctimas,
personas próximas e incluso a
agresores, tendrán un 70% menos de presupuesto.
Políticas de
igualdad y conciliación:
El Instituto de la Mujer, el organismo autónomo dedicado a alentarlas, sufre
una rebaja de fondos del 9,3%. Se elimina el programa Educa3 para menores de 3
años que posibilita sobre
todo la conciliación y el presupuesto para escuelas infantiles cae. El Ejecutivo
ha decidido aplazar
hasta el 1 de enero de 2013 la ampliación de dos a cuatro semanas del permiso
de paternidad por
nacimiento de hijo, adopción o acogida.
Educación: Entre los 166 millones de rebajas en las
becas a estudiantes, el Gobierno ha recortado la partida destinada a
la gratuidad o reducción del precio de la matrícula universitaria para
familias numerosas de tres
hijos. La partida para ayudas de libros de texto pierde el 76%. Las becas
Erasmus para que los alumnos
puedan mantenerse durante el intercambio pasan de 62,8 a 36,8 millones. Y
24,5 millones bajan las
becas de idiomas en verano. En otros 30 millones se reduce la partida para
hacer gratuitas o más
baratas las matrículas universitarias a los becarios y las familias numerosas y
se elimina 14,6 millones para
pagarle esas matrículas a los desempleados.
I+D+I: El presupuesto para toda la
investigación civil en 2012 cae un 25% respecto al año pasado, con
lo que se retrocede
casi al nivel de 2006.
Comunidades
Autónomas: Rebaja en un
25% la inversión del sector público estatal en las
comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario