El gobierno presentó el anteproyecto de ley
con modificación de impuestos y tasas para cubrir los 800 millones de
reducción de las transferencias del Estado. El texto crea dos nuevas
figuras impositivas una sobre grandes superficies comerciales y otro
sobre depósitos a entidades financieras, extingue cuatro direcciones generales y suprime 14 plazas de personal eventual. Los altos cargos y todo el personal público de la comunidad autónoma tendrán una reducción salarial del 5% anual
Los que aún conservaban ciertas
esperanzas de que el gobierno canario, de la mano de sus miembros
socialistas, pudieran marcar una línea en los recortes que hiciera pagar
la crisis a sus auténticos culpables y a todos los grandes poderes
económicos, se verán frustrados al concoer las medidas aprobadas en el
Consejo de Gobierno de este sábado en Santa Cruz de Tenerife.
El Consejo ha aprobado un anteproyecto de ley de
medidas administrativas y de modificación de normas tributarias para el
que solicita informe urgente al Consejo Económico y Social, que afectan a
la función pública y la administración tributaria, tras los recortes
anunciados por el gobierno del Estado que según sus portavoces “nos
obligarán a reducir el 12 % de los presupuestos de la comunidad”.
El
Gobierno de Canarias justifica en la “injusticia y el maltrato” del
gobierno del partido popular, el conjunto de medidas de gran calado que
se ha visto obligados a aprobar este sábado, muchas de las cuales llega
a reconocer que son injustas.
El Gobierno prevé
recaudar en torno a 250 millones de euros en los próximos seis meses,
una cantidad insuficiente para afrontar los 800 millones que ha
recortado el gobierno del PP.
REDUCCIONES EN LA ESTRUCTURA ADMINISTRACIÓN
El
Gobierno extingue 4 centros directivos con rango de Direccion general,
con el objetivo de evitar duplicidades competenciales.
Se ha aprobado refundir en un organismo los tres centros de formación de Canarias: Instituto canario de administración pública, la Academaia canaria de seguridad y la Escuela de servicios sanitarios y sociales. También se suprimen 9 órganos consultivos creados por ley.
Se ha aprobado refundir en un organismo los tres centros de formación de Canarias: Instituto canario de administración pública, la Academaia canaria de seguridad y la Escuela de servicios sanitarios y sociales. También se suprimen 9 órganos consultivos creados por ley.
El
Gobieerno insiste en que su principal empeño es el mantenimiento del
empleo público. Recuerda el Consejero Francisco Hdez. Spínola que
Canarias tiene un 31 % de desempleo y “no queremos aumentar el
incremento del paro” .
A cambio del mantenimiento
del empleo público, el gobierno reducirá las retribuciones de los
empleados públicos en un 5 % los altos cargos, el personal de confianza y
al resto de empleados públicos: una parte en la reducción de la paga
extraordinaria de diciembre y la otra parte de la subida se actualzíara
mes a mes a partir de la nómina de julio.
Esta
misma norma se aplicará a los laborales con una excepción, no se verán
afectados aquellos que cobren menos del 1,5 % del salario mínimo, es
decir menos de 13.469 €.
Otras modificaciones
afectarán a las jubilaciones de los empleados públicos. El gobierno
estabelece como obligatoria la jubilacion a los 65 años. Hasta ahora los
funcionarios podíar solicitar ampliación del desempeño de su labor
hasta los 70 años, ahora ya no. También para el personal laboral.
Otra
de las medidas será el permitir la flexibilidad en el empleo, es decir
que se permite que los funcionarios puedan solicitar reducciones de
joranda de trabajo con la consiguiente reducción proporcional de sus
retribuciones.
Hernández Spínola indicó que el
gobierno se hace eco de lo que han expresado ayer los presidentes de los
Cabildos y la FECAM para aplicar al personal público de esas
corporaciones una reducción similar.
Recordaron que la reducción retributiva afecta a todos los colectivos: docentes, estatutarios, de la administración de justicia, etc., también a los altos cargos y personal de confianza.
Recordaron que la reducción retributiva afecta a todos los colectivos: docentes, estatutarios, de la administración de justicia, etc., también a los altos cargos y personal de confianza.
Asimismo se ha establecido
una reducción del complemento específico para los mandos de la policía
canaria y personal técnico informatico. Y se supriemn 14 plazas de
personal eventual de confianza en su organigrama.
MEDIDAS QUE AFECTAN A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
El
Consejero de Economía y Hacienda Javier González Ortiz indicó que “El
Estado nos deja en una situación complicada y nos obliga a tomar
decisiones injustas porque Canarias se ha esforzado en el ahorro y la
contención del gasto público, siuendo pionera en medidas que ahora toman
otras comunidades”.
Ortiz indica que han sido
2.300 millones lo que Canarias ha logrado ahorrar los últimos años, “y
la respuesta del Estado es castigarnos más aún a los canarios”.
Según
el Consejero “El Estado nos impone conseguir un objetivo de deficit y
deuda muy severo. Nuestro objetivo es preservar los servicios públicos
esenciales“. Además indica que el retraso en los PGO sumado a la
improvisación anunciando algunos importantes recortes después de
aprobados los presupuestos hace que estas medidas sean aún más duras. A
todo esto hay que sumar que sólo hay seis meses para cumplir las
medidas.
O cerramos hospitales o subimos impuestos
González Ortiz explicó que se palntea una subida impositiva para salvaguardatr los servicios públicos esenciales.
Se crea el impuesto sobre los depósitos a entidades financieras, sobre la tenecia de fondos destinados a terceros.
Se crea también un nuevo impuesto a las grandes superficies en función a los metros de superficie ocupada.
Por
otro lado se eliminan algunas bonificaciones fiscales. Las contenidas
en los impuestos de sucesiones y donaciones y se limitan determinadas
deducciones a las clases con menor poder de renta.
El
Gobierno ha decidido también incrementar el IRPF en la zona alta del
tramo autonómico de forma que para las rentas superiores a 53.000 €/año
el tipo pasará del 21,5 % al 22,58 % .
Se eliminarán bonificaciones del impuesto de sucesiones y donaciones en función de la renta de cada ciudadano.
En
cuanto a la gasolina también el tributo ha sufrido un notable
incremento, pero no se toca la devolución del impuesto del petroleo
profesional.
Se reestructura el IGIC eliminando
bonificaciones fiscales. Se incrementa el IGIC pasando el tipo general
del 5 al 7 %. El reducido pasará del 2 al 3 %. Los artículos de primera
necesidad continúan al 0 % de IGIC, los artículos cargados con el 9 %
pasan al 9,5 % y los del 13 % pasarán al 13,5 %.
El Gobierno reconoce que todos estos incrementos no resolverán el problema de los 800 millones, por eso luchará contra el fraude fiscal para que el conjuunto de los que defraudan a la sociedad cumplan con sus obligaciones.
El Consejo de Gobierno aprobó
asimismo el cierre del canal dos de la TV Canaria y los gastos externos
del ente se reducirán un 20 %.
Publicado en:http://www.sanborondon.info/content/view/43086/1/
No hay comentarios:
Publicar un comentario