El rechazo del PSC al copago sanitario abre una brecha con Coalición Canaria
El vicepresidente del Gobierno canario, José Miguel Pérez (c), junto a representantes del PSC. carsten w. lauritsen |
El Partido Socialista Canario (PSC) se mostró ayer en contra del copago
en la Sanidad, una medida que no descarta utilizar la consejera Brígida
Mendoza (CC) para hacer frente al recorte financiero del Estado, lo que
le enfrenta a sus socios de gobierno. Tal y como adelantó ayer este
periódico, el Ejecutivo canario no adoptará medidas tan drásticas como
Cataluña –donde los ciudadanos ya deben contribuir en el gasto de los
hospitales y en la facturación de recetas–, pero la Comunidad Autónoma
no descarta que se llegue a esta situación "si el recorte de 7.000
millones a la Sanidad que pretende el Gobierno central no deja otra
alternativa".
Por el contrario, el secretario de Organización del PSC, Julio Cruz, fue claro ayer al afirmar que los servicios públicos esenciales, como Sanidad y Educación, "tienen que ser políticas garantizadas para todos los ciudadanos y que su prestación no dependa de la riqueza de cada uno".
En un descanso de la Comisión Ejecutiva Regional de los socialistas canarios, Julio Cruz instó al PP a que "no se escude en la crisis para desmantelar el Estado de Bienestar y quitar los derechos de los ciudadanos", porque "ése el programa que siempre ha defendido: una educación y una sanidad que el que pueda se las pague".
Reprochó al PP que lo que intenta es generar una "cortina de humo" que no tiene razón de ser y que se aleja "muchísimo" de las propuestas del PSC, como son las medidas del copago en la Sanidad y la reforma laboral, que "retrotrae el derecho de los trabajadores 30 años". El secretario de Organización reprochó que las medidas aplicadas por el Gobierno central ha hecho que ambos partidos estén "mucho más separados que hace siete meses".
"Estamos viendo la cara real del PP, que agrede permanentemente a los ciudadanos y que intenta desmantelar el Estado de Bienestar". "Por lo tanto, el PP no tiene nada que pactar con el PSC y los socialistas no se plantean en ningún caso pactar con los populares", sentenció Julio Cruz, a pesar de que el copago en la Sanidad sea apoyado por sus propios socios de gobierno en Canarias.
El secretario de Organización denunció que lo que José Manuel Soria pretende con la propuesta de pacto "es que los ciudadanos no hablen de los recortes".
Por el contrario, el secretario de Organización del PSC, Julio Cruz, fue claro ayer al afirmar que los servicios públicos esenciales, como Sanidad y Educación, "tienen que ser políticas garantizadas para todos los ciudadanos y que su prestación no dependa de la riqueza de cada uno".
En un descanso de la Comisión Ejecutiva Regional de los socialistas canarios, Julio Cruz instó al PP a que "no se escude en la crisis para desmantelar el Estado de Bienestar y quitar los derechos de los ciudadanos", porque "ése el programa que siempre ha defendido: una educación y una sanidad que el que pueda se las pague".
Reprochó al PP que lo que intenta es generar una "cortina de humo" que no tiene razón de ser y que se aleja "muchísimo" de las propuestas del PSC, como son las medidas del copago en la Sanidad y la reforma laboral, que "retrotrae el derecho de los trabajadores 30 años". El secretario de Organización reprochó que las medidas aplicadas por el Gobierno central ha hecho que ambos partidos estén "mucho más separados que hace siete meses".
"Estamos viendo la cara real del PP, que agrede permanentemente a los ciudadanos y que intenta desmantelar el Estado de Bienestar". "Por lo tanto, el PP no tiene nada que pactar con el PSC y los socialistas no se plantean en ningún caso pactar con los populares", sentenció Julio Cruz, a pesar de que el copago en la Sanidad sea apoyado por sus propios socios de gobierno en Canarias.
El secretario de Organización denunció que lo que José Manuel Soria pretende con la propuesta de pacto "es que los ciudadanos no hablen de los recortes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario