MANIFIESTO DE LOS ABOGADOS LABORALISTAS DE CANARIAS CONTRA LA REFORMA LABORAL
Los abajo firmantes, abogados laboralistas ejercientes en el ámbito de
la Comunidad Autónoma de Canarias, manifestamos nuestro rechazo a las
decisión adoptada por el Gobierno en orden a recortar los derechos de
los trabajadores y desempleados, instrumentalizada a través de la
aprobación de la reforma laboral el 11 de febrero de 2012 mediante Real Decreto Ley 3/2012.
Consideramos del todo punto inaceptable que en aras de alcanzar un
objetivo deseable como es de la disminución de las altas tasas de
desempleo existentes en nuestro País y de forma particular en Canarias,
en vez de crear puestos de trabajo dignos y estables, se pretende
eliminar parados de las listas de desempleados mediante medidas
drásticas que atentan contra derechos fundamentales basados en
principios de equidad.
Nos parece de suma gravedad que, entre
otras nefastas medidas, se facilite y abarate el despido individual y
colectivo, se permita sin control alguno el descuelgue salarial por el
empresario de los salarios pactados en convenio colectivo, se dote de
máxima flexibilidad y poder discrecional al empresario en detrimento de
la negociación colectiva y de los derechos de los trabajadores, se
pretenda – en beneficio empresarial – desarticular la finalidad de
defensa de los derechos de los trabajadores de los sindicatos de clase,
se extienda la posibilidad del despido colectivo al personal laboral de
la administración, se permita la realización de horas extraordinarias –
que no cotizan al desempleo – a los trabajadores a tiempo parcial, etc.
Todas estas medidas, lejos de fomentar una efectiva y duradera creación
de empleo estable, únicamente contribuirán a aumentar a niveles no
tolerables la inseguridad vital de las personas, lo que sin duda
repercutirá negativamente en sus niveles de confianza y comportamientos
de consumo, creando una espiral de deterioro progresivo de la ya
maltrecha situación económica.
Por todo ello, entendemos que
está plenamente justificada y, en consecuencia, apoyamos la decisión
adoptada por las centrales sindicales de convocar una manifestación para
el próximo domingo 19 de febrero con el fin de conseguir que se retiren
tan inoportunas y contraindicadas medidas y que se abran posibilidades
reales de diálogo social con otras formas y otros contenidos más
acordes con los intereses de los ciudadanos de este País.
1 comentario:
Si señor, mi enhorabena y respeto. ¿por qué no hay movimientos así en la península? otra vez nos dan lecciones desde Canarias.
Publicar un comentario