El presidente de la CEOE, Juan Rosell, se ha mostrado realmente
satisfecho con lo bien que ha abordado el Gobierno la defensa de sus
intereses en la reforma laboral, de la que ha dicho que "va en la buena
dirección" y llega en el momento "adecuado". Además, crecidos y
envalentonados con el éxito, ha fijado el siguiente objetivo que debe
acometer el Gobierno de Rajoy: recortar el derecho de huelga, uno de los
pocos que permanece incólume tras los últimos hachazos.
Según Arturo Fernández, vicepresidente primero de la CEOE y
presidente de la patronal madrileña (CEIM) el Gobierno "está preparando"
la próxima ley de Mutuas para reducir la "lacra" del absentismo y que
estará lista "en tres meses". Por lo demás, ha señalado que es "la mayor
reforma laboral de la historia". "Sin triunfalismos, pero los
empresarios necesitábamos quitarnos de encima la rigidez que teníamos
para contratar", ha añadido.
Pese a la satisfacción expresada por la patronal con esta reforma,
sus portavoces no descartan profundizar aún más ne la “flexibilidad” de
las plantillas y los salarios durante la tramitación parlamentaria.
Porque, como ha asegurado Rosell, esta reforma “a medio plazo no creará
empleo pero va por el buen camino” y, ha afirmado con rotundidad que “no
será la última”.
Así, ha avanzado que esta "modernización" del mercado laboral
requerirá "cambios" en el futuro. A corto plazo, ha dejado caer que la
patronal aprovechará el trámite parlamentario para lograr algunas de las
pretensiones que quedaron fuera del acuerdo de negociación colectiva
con los sindicatos e intentará ir más lejos en materia de flexibilidad.
Rosell ha indicado que, a primera vista, no hay visos de
inconstitucionalidad en la reforma laboral y que debería haber ido
"mucho más allá en flexibilidad" y en la simplificación de la "maraña"
legal en el mercado laboral.
Recortar el derecho de huelga
Además, ha señalado que habría que abordar "lo más rápidamente
posible" el decreto de 1979 que regula el derecho a la huelga para que
"por defender los derechos de algunos se estropeen y se machaquen los
derechos de otros", y ha reiterado que los empresarios siguen esperando
una rebaja de cuotas sociales.
El derecho de huelga esde los pocos derechos reconocidos en el
Estatuto de los Trabajadores y en el ordenamiento jurídico español que
no ha sido recortado, desmontado o simplemente anulado tras la última
reforma del PP. Ahora, una vez que los mecanismos de negociación y
representación de los trabajadores han sido conveniente cercenados, la
patronal señala el próximo objetivo: recortar los mecanismos de protesta
de los trabajadores ante la imposición de ‘los mercados’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario